
Sobre Aurora
En nuestros talleres tratamos de que, no solo sean importantes las herramientas, las técnicas específicas o los diseños. Entendemos que para lograr el éxito en nuestras tareas es muy importante y casi esencial para la actividad creadora “nuestro modo de relacionarnos en el taller”. Es necesario fortalecer los vínculos con los que transitamos este camino. La escuela debiera ser para cada uno un espacio de dialogo, de encuentro, de entendimiento, de ayuda mutua donde la diversidad sea un don y no un obstáculo. Aprender haciendo, aprender con el otro, compartir lo que vamos aprendiendo y al mismo tiempo respetar el camino personal. Este nos parece es el secreto de un arte nuevo.

Qué ofrecemos
Oferta Educativa
Actividades Culturales

Visión
La Escuela Aurora está comprometida con aquellas palabras de Jesús, "Que todos sean uno para que el mundo crea", esto se traduce en la práctica cotidiana de la pedagogía de la unidad que forma hombres nuevos. "Un hombre relacional" que realiza su experiencia de aprendizaje en un clima de diálogo y práctica fraterna.

Historia
Comenzamos en un local prestado generosamente por una persona del lugar. Comienza así una pequeña escuelita con cursos prácticos de: Primeros auxilios, Carpintería, Tejido, Bordado, Alfabetización y Técnicas artesanales.
Quienes más se acercaron fueron personas grandes, madres que necesitaban aprender algo, para ayudar al sostén de la familia.
"Veíamos que en nuestra ciudad había barrios muy carenciados, muchos niños no podían continuar sus estudios luego de terminar la primaria y tampoco estaban capacitados para realizar ningún trabajo. Quisimos poner nuestros conocimientos a su servicio. No teníamos muchos medios, pero si mucha voluntad y amor hacia ellos."
Anita Villagra de Moya (del grupo de las fundadoras)
"En el año 1985 debíamos entregar el local prestado, fue un momento de dolor e incertidumbre. Tantas personas que habían recuperado la esperanza a través de nuestro humilde trabajo, no podíamos abandonarlas. Nos sirvió para detenernos y replantearnos cuál era el servicio que debíamos brindar a nuestra comunidad."
Ana Catalina Benitez
"Jóvenes de todo el país y del extranjero se dieron cita cada verano en los campamentos conocidos como operativos Santa María donde se realizaban cursos para compartir con los artesanos, con el objetivo de contribuir al desarrollo de la escuela y la comunidad. Y comenzamos a elaborar las líneas de nuestra oferta educativa actual: Recuperar las raíces de la Cultura Calchaquí en extinción, patrimonio nacional y de la humanidad. Aportar al mejoramiento de las condiciones de vida de la población por medio de un proyecto de formación integral de la persona. Contribuir a través de la recuperación de las técnicas artesanales al desarrollo socio-económico de Santa María.
Presentamos nuestro proyecto ante una O.N.G. italiana, A.M.U., quien nos ayudó a construir el local propio. Desde entonces nos abocamos específicamente a desarrollar este innovador programa socio-cultural y profesional en el campo de las artesanías, que significa para muchas personas del lugar (de este corredor turístico) una verdadera fuente de trabajo."
Indamira Adanto
Es así que a partir del año 2005, se presenta una nueva oferta educativa, que pasa a formar parte de la educación formal, oficializada por el estado, el día 2 de Febrero, y continua hasta la actualidad.
